Durante el embarazo es posible que tengas dudas o información que te genera confusión. Así mismo puedes sentir ciertos miedos e incluso ansiedad respecto a qué esperar durante esta etapa, así como en el momento del nacimiento y luego de él. Una consulta con un profesional puede ser de gran ayuda para transitar estos meses en compañía y, sobre todo, con información clara que te permita tomar decisiones que se ajusten a tus deseos y necesidades.
Quienes nos formamos en puericultura acompañamos a las familias durante la gestación, el nacimiento, el puerperio y los primeros años de crianza (por eso creo que es el complemento ideal para mi trabajo como psicóloga con orientación perinatal y en crianza).
En estos espacios ofrecemos consultas personalizadas, a las que puede asistir la mamá o persona gestante sola o en compañía de quien desee (pareja, abuelos/as, tios/as, amigos/as, etc).
Pueden ser presenciales o virtuales (por videollamada). Se realizan en ocasiones consultas a domicilio (consultar disponibilidad, zona y valor).
Considero de suma importancia el trabajo en red con el equipo de salud que la madre o persona gestante elija para transitar estas etapas. El acompañamiento busca ser interdisciplinario, integral y desde una mirada respetuosa y fisiológica del nacimiento.
Algunos de los posibles temas que se abordan en las consultas, aunque no se agotan en ellos:
Consultas prenatales
· Cambios en el embarazo.
· Preparación para el nacimiento y la lactancia. Qué es importante conocer: hora de oro, primera puesta al pecho, COPAP (contacto piel con piel), plan de parto y nacimiento, entre otros.
· Lactancia materna: producción de leche materna, calostro, manejo de la baja de leche, prendida al pecho y acople, posiciones, tipos de succión, frecuencia y lactancia a libre demanda, extracción manual, señales tempranas de hambre, introducción de chupetes y tetinas, lactancia múltiple, alternativas para la alimentación de leche materna y/o de fórmula cuando lo amerite el caso (cómo ofrecer), entre otros.
· Necesidades de la mamá y el recién nacido, así como de la pareja.
· Visitas en el hospital y en el hogar. Cómo acompañar a las familias en los distintos momentos.
· La vuelta a casa. Inquietudes, temores, necesidades y situaciones como llanto, sueño, cólicos, entre otros.
· Preparación para los otros cambios en la mamá posteriores al nacimiento (o eso que llamamos Puerperio)
· Pareja y sexualidad.
· Mitos en relación con la maternidad/paternidad y la mirada, sugerencias y consejos del entorno.
Entre muchos otros!
Consultas posnatales
Además de poder consultar por todas aquellas temáticas que mencionamos antes, luego del nacimiento pueden aparecer nuevas inquietudes y/o aspectos para abordar en estas consultas. Aquí solo algunos de ellos:
· Nacimiento y primera puesta al pecho. Establecimiento de la lactancia
· Lactancia materna: producción de leche materna, calostro, manejo de la baja de leche, prendida al pecho y acople, posiciones, tomas, frecuencia y lactancia a libre demanda, las señales tempranas de hambre, entre otros.
· Dudas o dificultades en el establecimiento de la lactancia (dolores, ardor, enrojecimiento, grietas)
· Colecho. Sueño seguro. Sueño infantil y materno.
· Destete y su proceso (diurno y nocturno).
· Lactancia en tándem
· Vuelta al trabajo fuera del hogar. Diseño del plan de extracción para el armado de tu banco de leche, sacaleches, stock, conservación, recipientes aptos, manipulación, cómo ofrecerla, etc
· Alimentación complementaria. BLW
· Movimiento libre. Espacios seguros.
Entre muchos otros!
Algunas de estos temas también pueden ser abordados en las consultas de orientación en crianza.
Ante cualquier inquietud, no dudes en contactarte para más información.
Durante el embarazo es posible que tengas dudas o información que te genera confusión. Así mismo puedes sentir ciertos miedos e incluso ansiedad respecto a qué esperar durante esta etapa, así como en el momento del nacimiento y luego de él. Una consulta con un profesional puede ser de gran ayuda para transitar estos meses en compañía y, sobre todo, con información clara que te permita tomar decisiones que se ajusten a tus deseos y necesidades.
Quienes nos formamos en puericultura acompañamos a las familias durante la gestación, el nacimiento, el puerperio y los primeros años de crianza (por eso creo que es el complemento ideal para mi trabajo como psicóloga con orientación perinatal y en crianza).
En estos espacios ofrecemos consultas personalizadas, a las que puede asistir la mamá o persona gestante sola o en compañía de quien desee (pareja, abuelos/as, tios/as, amigos/as, etc).
Pueden ser presenciales o virtuales (por videollamada). Se realizan en ocasiones consultas a domicilio (consultar disponibilidad, zona y valor).
Considero de suma importancia el trabajo en red con el equipo de salud que la madre o persona gestante elija para transitar estas etapas. El acompañamiento busca ser interdisciplinario, integral y desde una mirada respetuosa y fisiológica del nacimiento.
Algunos de los posibles temas que se abordan en las consultas, aunque no se agotan en ellos:
Consultas prenatales
· Cambios en el embarazo.
· Preparación para el nacimiento y la lactancia. Qué es importante conocer: hora de oro, primera puesta al pecho, COPAP (contacto piel con piel), plan de parto y nacimiento, entre otros.
· Lactancia materna: producción de leche materna, calostro, manejo de la baja de leche, prendida al pecho y acople, posiciones, tipos de succión, frecuencia y lactancia a libre demanda, extracción manual, señales tempranas de hambre, introducción de chupetes y tetinas, lactancia múltiple, alternativas para la alimentación de leche materna y/o de fórmula cuando lo amerite el caso (cómo ofrecer), entre otros.
· Necesidades de la mamá y el recién nacido, así como de la pareja.
· Visitas en el hospital y en el hogar. Cómo acompañar a las familias en los distintos momentos.
· La vuelta a casa. Inquietudes, temores, necesidades y situaciones como llanto, sueño, cólicos, entre otros.
· Preparación para los otros cambios en la mamá posteriores al nacimiento (o eso que llamamos Puerperio)
· Pareja y sexualidad.
· Mitos en relación con la maternidad/paternidad y la mirada, sugerencias y consejos del entorno.
Entre muchos otros!
Consultas posnatales
Además de poder consultar por todas aquellas temáticas que mencionamos antes, luego del nacimiento pueden aparecer nuevas inquietudes y/o aspectos para abordar en estas consultas. Aquí solo algunos de ellos:
· Nacimiento y primera puesta al pecho. Establecimiento de la lactancia
· Lactancia materna: producción de leche materna, calostro, manejo de la baja de leche, prendida al pecho y acople, posiciones, tomas, frecuencia y lactancia a libre demanda, las señales tempranas de hambre, entre otros.
· Dudas o dificultades en el establecimiento de la lactancia (dolores, ardor, enrojecimiento, grietas)
· Colecho. Sueño seguro. Sueño infantil y materno.
· Destete y su proceso (diurno y nocturno).
· Lactancia en tándem
· Vuelta al trabajo fuera del hogar. Diseño del plan de extracción para el armado de tu banco de leche, sacaleches, stock, conservación, recipientes aptos, manipulación, cómo ofrecerla, etc
· Alimentación complementaria. BLW
· Movimiento libre. Espacios seguros.
Entre muchos otros!
Algunas de estos temas también pueden ser abordados en las consultas de orientación en crianza.
Ante cualquier inquietud, no dudes en contactarte para más información.